Lo que queda de la Constitucion
- Patricia Vico
|
Para que el tiempo no lo borre,
os dejo este excelente artículo de la periodista Patricia
Vico donde hace una reflexión
en Estrella
Digital sobre lo que queda de nuestra
Constitución del 78.
La Constitución no se cumple - Patricia Vico.
Si algo
tenemos en común todos los españoles es la
Constitución Española de 1978.
Necesaria en cualquier Estado de
Derecho. Aquélla que ampara o debería de amparar
todos nuestros derechos y que rige nuestras normas.
La realidad es bien distinta, tras 34 años bajo su
salvaguarda, la Constitución está caduca.
|
|
|
A lo largo de su corto período de existencia se
han realizado pocas reformas, menos de las necesarias
para la actualidad en la que vivimos. Sigue anclada
en 1978, un período político de Transición en el
que la Carta Magna iba acorde con la situación que
entonces se vivía en España, y que gustara más o
menos, fue una herramienta acorde y necesaria para
el desarrollo de nuestra democracia. 34 años después,
celebramos un buen trabajo que se hizo entonces y
para entonces, pero que no ha sido actualizado a
la necesidad y panorama moderno.
Nos dilataríamos en el tiempo analizando todos aquellos
títulos y artículos que no se corresponden con la perspectiva
contemporánea que hoy en día tenemos, bien porque la
realidad es bien distinta o simplemente porque esas
leyes no se cumplen. Dada la actualidad, me quiero
centrar en un título y artículo en concreto. 'Título
1 De los derecho y deberes fundamentes, en su artículo
14: Los españoles son iguales ante la ley,
sin que pueda prevalecer discriminación alguna por
razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión
o cualquier otra condición o circunstancia personal
o social'.
Es para leerlo dos veces, o tres, y luego pensar en
la digna señora Rigau.
 |
Lo que queda de la Constitucion
española |
Tiene el puesto de consejera de Enseñanza en la
Generalitat de Cataluña. Cargo que no le corresponde.
Debería llamarse consejera de la Enseñanza Catalana.
Puesto que es lo que defiende, dejando de lado a
todos aquellos ciudadanos catalanes a los que esta
señora y su partido liderado por el anticonstitucional
Artur Mas, dejan desatendidos. No entiendo esa indignación
radical, forofa y absurda sobre las nuevas reformas
que ha puesto en marcha el ministro de Educación José Ignacio Wert.
Independientemente, y nunca mejor dicho, del lugar
y opinión, cualquier padre tiene derecho legitimado
a que su hijo, esté en la comunidad
autónoma que
esté, tenga la opción de estudiar en castellano.
Que los nacionalistas se escuden en que no se puede
obligar a un centro escolar público a que si no da
la alternativa a un alumno a estudiar
en castellano,
el centro escolar tendrá que pagar la escolarización
de ese alumno en uno privado que sí lo ofrezca, no
deja de ser pura estrategia. No creo que nadie dude
de que antes asumen la posibilidad de implantar el
castellano a la de tener que pagar la
educación en
un centro privado a 15 alumnos.
Parece mentira que en 2012, casi 2013, una persona
por el mero hecho de residir en Cataluña no pueda
estudiar en castellano. Lo increíble es que no se
pudiera tener la opción de elegir estudiar en castellano
o en catalán prácticamente desde la transferencia
de competencias de Educación del Estado a las comunidades
autónomas. Una medida que si no se pone en marcha,
dejaría a los ciudadanos de las comunidades autónomas
bilingües sin el derecho a poder estudiar en castellano.
Aunque todos seamos iguales ante la Ley.
Mientras tanto y anclados en la nueva polémica, la
memoria nos vuelve a fallar. Parece que nadie se
pregunta por aquellas denuncias y acusaciones de
padres que hacían público que sus hijos no podían
cursar sus estudios con el castellano como idioma
vehicular y que rápidamente desde la Generalitat
se desmentía diciendo que los planes de estudio admitían
todas las opciones. Mentían antes y lo peor de todo
es que no aceptan los derechos hasta ahora anulados
de quienes no piensan como ellos. Parece cómico que
justo haya sido la consejera de Educación quien haya
dado la 'espantá' por respuesta, cuando eso es justo
lo que le falta, educación, respeto y la defensa
de los derechos de aquellos a los que representa.
Patricia Vico - Estrella
Digital - Sguela én Twitter @pativico
Abandonamos las redes como Twitter porque manipula la realidad política al servicio de los zurdosos y vende tus datos privados. Sigue nuestro ejemplo.
En lugar de potenciar
lo que nos une, los políticos potencian lo que
nos separa - Santacreu
|